PNS02-2012-1
Pinoso Grande Alta Expresión
Cashback: 10 puntos de fidelidad = 0,10 €
Ficha técnica
Pinoso Grande Alta Expresión
-
Añada: 2012
-
Variedades: Monastrell 100%.
-
Nota de cata: Un vino de producción limitada, elaborado exclusivamente a partir de la uva autóctona de la zona: Monastrell. Se trata de una clara apuesta por obtener el máximo partido del terruño del municipio de Pinoso y sus alrededores. Las uvas proceden de nuestra selección de viñedos en secano con más de 45 años de edad, cuidados durante todo el año con el más riguroso esmero y siguiendo la normativa de agricultura ecológica. Los rendimientos por cepa son muy bajos consiguiendo uvas de enorme complejidad y muy concentradas. Vinificación tradicional, con fermentación controlada en depósitos de acero inoxidable a 28 - 30ºC con constantes remontados y una prolongada maceración post-fermentativa, para lograr la máxima expresión de cada uva. Su larga estancia en barricas nuevas de roble durante 9-12 meses y posterior reposo en botella, han conseguido una evolución armónica de este vino de alta expresión. Color: Picota violáceo cubierto. Nariz: Intensa, madura, donde aparecen notas de higos frescos y ciruelas negras, suaves tostados y algún recuerdo especiado. Boca: Presenta buena acidez y sensaciones frutales bien ligadas con las notas de estancia en roble y fondo mineral dejando un postgusto fresco de buena persistencia. Un vino actual y moderno.
-
Maridaje: Carnes rojas asadas o a la brasa, guisos, estofado de ternera o de cordero, quesos curados, jamón.
-
Temperatura de servicio: Servir entre 16 y 18ºC .
-
Guía Peñin 2017: 87 pts - "Color: cereza intenso. Aroma: equilibrado, hierbas de monte, fruta al licor, especiado. Boca: sabroso, taninos potentes, largo."
-
Otros datos de interés: La Bodega de Pinoso se constituyó en cooperativa en 1932, aunque la tradición del pueblo se remonta a siglos, concretamente a la era del dominio romano en la Península Ibérica. Entre sus logros y reconocimientos vitivinícolas destacan los premios internacionales en la Exposición Universal de París a finales del s. XIX y la de Barcelona a principios del s. XX. El objetivo principal de su fundación fue centralizar el esfuerzo de los diferentes viticultores del momento, haciendo que las bodegas familiares tradicionales fueran desapareciendo, y dejando la comercialización en manos de otros profesionales. A principios del s. XXI. La Bodega de Pinoso toma la determinación de comenzar a vender vino embotellado bajo la marca de la cooperativa y apostar fuertemente por el cultivo ecológico, empezando una nueva era. La época de cambios comenzó con la construcción y modernización de las instalaciones, la creación de nuevas marcas y el desarrollo de nuestra propia red comercial.