ILS03-2013-1
Pau Montsant Tinto
Ficha técnica
Pau Montsant Tinto
-
Añada: 2013
-
Variedades: Garnacha 50%, Cabernet Sauvignon 35% y Cariñena 15%.
-
Nota de cata: Un vino muy interesante elaborado por Mas de l'Abundància ubicada en El Masroig. Tiempo de maceración: 5 a 8 días. Tiempo de fermentación: 7 a 10 días. Tipo de fermentación: en depósitos de acero inoxidable de diferentes volúmenes (2.000-2.500 litros). Temperatura de fermentación: 25 °C. Vino con tonalidades rojas y azuladas, ribete violáceo y con una intensidad media. Tiene una intensidad aromática alta, con presencia de frutos rojos y matices de sotobosque mediterráneo y cedro. Entrada fresca con una buena evolución dada por una buena concentración de taninos suaves que desembocan en un final largo. En la entrada gracias a su frescor predominan los frutos rojos. Cuando aparecen los taninos predominan los balsámicos y al final se mezclan los gustos de estos frutos rojos con chocolates y vainillas que dan un pos-gusto largo.
-
Maridaje: Carnes blancas al horno, conejo frito, emmental, guisos de carne de cerdo.
-
Temperatura de servicio: Servir a 15 y 17ºC.
-
Por cada botella que compres de este producto, donaremos 1€ a la Fundación Miquel Valls para la investigación sobre las enfermedades neurodegenerativas.
-
Otros datos de interés: Somos Pau y Gina, un matrimonio joven que hemos vivido 8 años en China, donde formamos nuestra familia junto a nuestros dos hijos, y cuya forma de vivir hemos cambiado por caprichos del destino. En 2012, Pau comenzó a sentir falta de fortaleza en las piernas, y después de varios exámenes y muchas pruebas médicas le diagnosticaron una enfermedad neurodegenerativa llamada Esclerosis Lateral Amiotrófica mejor conocida como ELA. Ante la incertidumbre con que vivíamos, empezamos a buscar la razón del deterioro de las neuronas, y al conocerla empezamos a afrontar nuevas realidades y nuevos retos, los mismos que han dictado el estilo de vida de toda la familia. Ilusión+ nace de la idea de crear un vino de calidad con responsabilidad social que pretende recaudar fondos para ser destinados a ayudar a familiares, a proyectos concretos, y para invertir en la investigación de enfermedades neurodegenerativas como la ELA. Ahora vivimos con ilusión, con la ilusión de tener buenas nuevas, de ayudas acompañadas de solidaridad y de respuestas basadas en la investigación.