CVM01-2015-1
La Novia Ideal
Cashback: 6 puntos de fidelidad = 0,06 €
Ficha técnica
La Novia Ideal
-
Añada: 2015
-
Variedades: Bobal 100%.
-
Nota de cata: Una mezcla de Bobal y burbujas, pasión y diversión, que se elabora partir de uvas Bobal del Valle Central de Utiel Requena, en San Juan. Se obtiene mosto de sangrado que inicia una fermentación parcial, hasta unos 6°%, momento en que se para la fermentación y se refrigera (-2°C aprox.). Continúa con una fermentación parcial en depósito isobárico, hasta alcanzar los 9-10°%. que se para de nuevo mediante frío, así se obtiene una fina burbuja y un vino rosado semidulce por los azúcares de la uva que no han sido fermentados. Muestra un atractivo color ligeramente rosado frambuesa muy sutil y brillante y en nariz es limpio e intenso destacando la fruta roja en gominola con mucho frescor y jovialidad. En boca entra muy vivo con una agradable punta de carbónico, es muy fresco, ligero y agradable con bajo moderado alcohol y una pronunciada acidez que hace que “sea un vino seductor, muy fácil de beber y disfrutar.
-
Maridaje: Ideal para maridar con arroces melosos de todo tipo, carnes blancas, pescados, cóctel de mariscos y aperitivos.
-
Temperatura de servicio: Servir entre 8 y 9ºC.
-
Otros datos de interés: Compañía Vitivinícola del Mediterráneo (CVVM) miman sus vinos en su apuesta por demostrar el potencial de la variedad Bobal. En torno a esta idea se agrupan Bruno Murciano, mejor Sumiller España 2008, embajador de la Bobal y propietario del viñedo; David Sampedro, viticultor y enólogo riojano que apuesta por variedades autóctonas en suelos especiales; y Carlos Valsangiacomo, en representación de la Familia Cherubino Valsangiacomo con casi dos siglos de trabajo en torno a los vinos valencianos, y propietaria de la Bodega Viticultores de San Juan donde se elaboran los vinos. Desde el año 2008, Sampedro y Murciano seleccionaron una parcela de 7 hectáreas de viñedo viejo, en una zona alta y con buena ventilación, donde comenzaron a cambiar la viticultura para obtener cada año unas uvas que ofrecieran todo el potencial de la variedad Bobal. Siempre buscando calidad y huyendo de cantidad. Por ello, cambiaron el tipo de poda, redujeron tratamientos y en 2010 Murciano se decidió a comprar la finca para poder llevar a cabo un cambio aun mayor, que solo siendo propietario podía llevarse a cabo. Hoy día se trabaja para obtener la certificación orgánica, incluso se ha duplicado la densidad de plantación en algunas zonas.